“Sumá uno más a tu mesa”
Bajo ese lema, se realizará, el sábado 5 de octubre, la 11° Colecta Nacional de Alimentos de la Red. La campaña se desarrollará de manera simultánea en distintas ciudades del país.
La Colecta se propone recaudar alimentos para distribuirlos entre las organizaciones (comedores, copas de leche, hogares, etc.) con las que trabajan los 17 Bancos de Alimentos del país. La campaña, organizada por la Red Argentina de Bancos de Alimentos, se realiza desde hace once años en veinte ciudades a lo largo de todo el territorio nacional.
Se recomienda que las donaciones sean: leche larga vida, azúcar, aceite o harina.
La recepción de dichos alimentos, estará a cargo de grupos de voluntarios que se encontrarán en los ingresos de los supermercados adheridos. En nuestra comunidad se realizará tanto en distintas zonas de La Plata, como en City Bell y Gonnet .
Gracias a la colaboración de distintas personas que ofrecieron sus vehículos para el transporte, la mercadería será luego trasladada hasta el depósito, donde staff y amigos del Banco Alimentario se encargarán de su clasificación para facilitar su posterior distribución entre las 90 instituciones que combaten diariamente contra el hambre y la desnutrición.
Esta campaña es un esfuerzo conjunto de distintos sectores de la sociedad: empresas, organizaciones, y la sociedad civil. Gracias a la colaboración de dichos actores, el año pasado la recaudación ascendió a más de 3.000 kg.
La finalidad de este gran evento, es concientizar a la sociedad sobre la problemática del hambre y la malnutrición en nuestro país. A lo largo de las diez colectas anteriores, se han recolectado más de 580 mil kilos de alimentos y han participado más de 20.000 voluntarios a nivel nacional.
Para este año, desde el Banco Alimentario de La Plata, estimamos que necesitaremos más de 400 voluntarios, que podrán elegir entre los diferentes turnos de 3, 4 y 2.30 horas.
Quienes quieran participar como voluntarios, deberán completar el siguiente formulario:
http://bancoalimentario.org.ar/colect/
Si bien la colecta se realizará en distintos supermercados de La Plata y alrededores, los voluntarios podrán elegir la sucursal y el horario que más les convenga. Además, antes de la Colecta, recibirán una capacitación por parte del Banco Alimentario de La Plata.
Sobre el Banco Alimentario de La Plata
El Banco Alimentario de La Plata es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada a fines del año 2000 con el objetivo de dedicarse al “recupero de alimentos”, es decir a la recuperación de aquellos alimentos que, por diversas causas, no pueden ser comercializados, pero que aún se encuentran en condiciones de ser consumidos, para combatir los problemas nutricionales de quienes más lo necesitan.
Gracias a las donaciones que recibe regularmente de empresas y de la sociedad, el Banco Alimentario de La Plata puede distribuir alimentos a más de 90 organizaciones de La Plata, Berisso y Ensenada.
RESULTADOS DE LA 11º COLECTA NACIONAL DE ALIMENTOS DEL BANCO ALIMENTARIO DE LA PLATA
Con sonrisas y abrazos superamos los 4.000 kilos
El pasado sábado 5 de octubre, el Banco Alimentario de La Plata realizó la 11º Colecta Nacional de la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Nuestros voluntarios, estuvieron presentes en once supermercados de La Plata y alrededores, en una jornada repleta de entusiasmo, risas y sol.
La Colecta se desarrolló en los supermercados: el mayorista de compras Nini, el supermercado El Nene de Los Hornos; las sucursales de Carrefour de Camino General Belgrano y calle 12; Walmart, en tres sucursales de Vea y otras tres de Disco.
Con un resultado que trepó a los 4.235 kilos de alimentos donados, logramos superar en un 35% lo recaudado el año anterior.
Bajo divertidas consignas como “Un alimento por un abrazo”; “Un alimento por un beso”, “Un alimento por un trencito”, los clientes que concurrieron a los comercios adheridos, se contagiaron del entusiasmo de los voluntarios disfrazados de payasos, piratas, pescados, y se unieron al lema de la campaña: “Sumá uno más a tu mesa”, con risas, abrazos, agradecimientos por el trabajo realizado y compras exclusivas para el Banco Alimentario.
En esa línea, una donante anónima del supermercado Vea de calle 45, compró un chango de productos exclusivamente para donar a nuestros voluntarios.
Por su parte, los empleados de Disco de diagonal 79, compraron otro chango repleto de alimentos en un enorme gesto solidario.
RANKING DE DONACIONES
La mercadería donada estuvo compuesta por: fideos, arroz, latas de tomate, aceite, harina, leche larga vida, caldos, legumbres, yerba, galletitas, azúcar, infusiones varias y polenta.
La misma, será oportunamente entregada a las más de 90 instituciones (comedores, copas de leche, casas del niño, hogares, etc.) y a los más de 11 mil beneficiarios que asisten a dichas instituciones, con los que el Banco Alimentario de La Plata trabaja desde hace más de doce años.
En esta oportunidad, la lista de kilos de alimentos donados estuvo liderada por el mayorista Nini, en donde se logró recaudar más de 696 kilos.
En segundo lugar se ubicó Carrefour de Camino General Belgrano, con una recaudación de 627 kilos; le siguió Walmart, donde se juntaron más de 567 kilos; Disco de Calle 30 y 47, con 390, 80; Disco de Diagonal 79, con 388 y el supermercado Vea de calle 45, donde se juntaron casi 380 kilos.
Mientras que en el Vea de 525, la mercadería recaudada trepó a los 317 kilos, en la sucursal de calle 13, llegó a los 252 kilos.
Carrefour de calle 12 superó los 231 kilos donados, mientras que en el Disco de City Bell se recaudaron más de 196 kilos.
En el último puesto se ubicó el supermercado “El Nene” de Los Hornos, con 188 kilos.
La jornada contó con la participación de más de 170 voluntarios que dedicaron entre 4 y 12 horas de trabajo solidario, repartiendo folletos, clasificando la mercadería donada y contagiando a los clientes con su alegría y entusiasmo, que en numerosas ocasiones solicitaron a los voluntarios compartir fotos con ellos.
Agradecemos a todos los que hicieron posible este enorme logro: a los medios de comunicación por la difusión de la campaña; a los voluntarios por el tiempo invertido; a los supermercados adheridos por su excelente predisposición; a las empresas que colaboraron con la impresión: Ferrograf y Manet Impresiones;Zona Franca; Molinos Campodónico; a las instituciones que pusieron a disposición del Banco a sus voluntarios: como la Dirección de Voluntariado Social de la Municipalidad de La Plata; Red Solidaria; Medihome, Universidad Tencológica Nacional (UTN); Sumando Voluntades; Mundo Pastel; CONIN; Techo; a Nextel, la línea 307 y la Dirección de Vialidad de la provincia, que aportó la logística durante toda la jornada; y a la sociedad civil, en su conjunto, por confiar en nuestra misión y ayudarnos a luchar contra el hambre y la desnutrición en La Plata, Berisso y Ensenada.